Biomédicas y Medioambientales
El CITBM tiene por objetivo emprender investigaciones científicas y desarrollar innovaciones tecnológicas que incrementen la competitividad y el posicionamiento de empresas relacionadas a la biomedicina, la salud humana y animal y la protección y recuperación del medio ambiente, cuyo impacto final sea el bienestar de la población en un eterno saludable.
El logro de sus objetivos se alcanzará a través de la implementación de dos líneas de investigación:
• Desarrollar e innovar tecnologías para la identificación, control y prevención de problemas de salud emergentes.
• Desarrollar un programa de vigilancia epidemiológica para mejorar la seguridad y salubridad de puertos y aeropuertos nacionales.
• Investigar y desarrollar innovaciones tecnológicas para recuperar y preservar el medio ambiente y sus recursos.
• Desarrollar estrategias y programas para ampliar el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) en la atención de poblaciones con acceso limitado a servicios de salud especializados.
• Investigar los fundamentos biológicos y tecnológicos de nuevas alternativas para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades infecciosas desatendidas.
• Crear una unidad de innovación en metodologías de diagnóstico de laboratorio.
• Investigar los fundamentos biológicos y tecnológicos de nuevas alternativas para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades infecciosas desatendidas.
• Desarrollar e innovar medios efectivos y rentables para reducir la contaminación ambiental por relaves mineros.
• Desarrollar técnicas para la remoción de metales pesados en la limpieza del agua en sitios de actividad minera.
• Construir una red social como soporte en ayuda diagnóstica y terapéutica para los médicos de atención primaria de zonas alejadas del país.
• Extender el uso de técnicas de comunicación e información al campo de la salud pública.
• Establecer un programa de formación de investigadores asociados a sus líneas de investigación.
• Desarrollar estrategias para incentivar e intensificar la trasferencia tecnológica en las líneas de investigación priorizadas a través del entrenamiento constante de nuevos socios y colaboradores.